¿Cómo saber cebar un mate? Paso a paso

Lejos de ser sólo una simple infusión, el mate se caracteriza por representar la amistad. Es un agente social importante, ya que mediante él, se generan situaciones de dialogo y charla distendidos.

¿Qué es el mate?

El mate se prepara con yerba mate, originaria de la cuenca del Río Paraná, y con agua a unos 80 grados de temperatura, aproximadamente. La yerba mate esta compuesta por hojas y palos trozados en minúsculas partes y secos. Su sabor es amargo, motivo por el cual algunos eligen agregarle azúcar, edulcorante o miel. Sus orígenes se remontan a las épocas precolombinas. Los guaraníes fueron los pioneros del mate. Luego de la colonización, los españoles también empezaron a consumirlo, volviéndose así, mucho más conocido. En la Argentina es un emblema cultural, pero también se consume en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Uruguay y algunas zonas de Brasil y Chile.

¿Cómo cebarlo?

  1. Verter en el mate la yerba. Esta debe ocupar las 3/4 partes del mismo, no más.
  2. Tapar la superficie del mate con la mano o con algún paño y agitarlo. ¿El objetivo? Quitarle el excedente de polvillo, ya que este puede tapar la bombilla.
  3. Introducir la bombilla, tapando la punta.
  4. Agregar suavemente el agua. Esto debe hacerse en la base de la bombilla. Así evitamos que toda la superficie de la yerba se moje, y lentificamos el “lavado”.

¿Qué te pareció? Dejanos tu comentario

Deja un comentario