La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica caracterizada por niveles altos de glucosa en la sangre (azúcar) en sangre, llamada hiperglucemia. Se considera una enfermedad autoinmune, como resultado de un ataque del sistema inmune contra las células beta del páncreas que producen insulina – una hormona que ayuda a ciertas células del cuerpo a absorber la glucosa.
Y sin suficiente insulina, los niveles de glucosa en la sangre pueden elevarse a niveles peligrosos, causando una serie de problemas de salud. La diabetes tipo 1 representa sólo alrededor del 5 por ciento de todos los casos de diabetes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En comparación, la diabetes tipo 2 – que se desarrolla cuando las células no pueden utilizar la insulina adecuadamente – constituye el 90 a 95 por ciento de todos los casos de diabetes. Sin embargo, la diabetes tipo 1 y 2 a menudo comparten los mismos síntomas asociados con la hiperglucemia.
Los posibles síntomas de la diabetes tipo 1 incluyen:
- La sed excesiva o el hambre
- aumento de la micción
- Pérdida de peso inexplicable
- Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, o la pérdida de sensibilidad en los pies
- Fatiga
- Picazón en la piel seca
- Cambios en la visión, incluyendo visión borrosa
- llagas y aumento de la frecuencia de las infecciones de cicatrización lenta
- Náuseas, vómitos, y dolor de estómago (en los casos en que la enfermedad se desarrolla rápidamente)
Sin la insulina y la capacidad de utilizar el azúcar para obtener energía, el cuerpo puede empezar a romper la grasa como fuente alternativa de energía, lo que resulta en altos niveles de cetonas (ácidos tóxicos) en la sangre.
No dudes en compartir este fabuloso articulo con tus amigos y conocidos, es muy importante conocer los síntomas de esta enfermedad. Ante cualquier problema o inquietud no dudes en dejar un comentario debajo, te responderemos al instante.
Hasta pronto!